Descripción o resumen del libro: Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como 'Inexistentes' a los mapuche y como 'Ficticio' al conflicto que ellos mantienen con el estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético- Político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor, un poeta azul, un oralitor mapuche, acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso - Especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- Sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el premio a la mejor obra literaria, en la categoría ensayo, otorgado por el consejo nacional del libro y la lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos. Luego, por mano de historiadores y cientistas sociales mapuche, vendrían otros hitos que iban a hablarnos del poderoso proceso de descolonización intelectual mapuche, como ¡... Escucha, winka...! (Historiografía mapuche, el 2006) o autodeterminación (Ideas políticas mapuche, el 2013), pero fue un poeta azul el primero en abrir mil puertas y ventanas sobre el muro mental de la dominación que separaba a chilenos y mapuche.
Tiempo estimado de lectura: 12H27M
Otras categorías, géneros o colecciones: Narrativa
Formatos de lectura disponibles: PML, PDF, DOCX, DOC, BMP, CBR, WORD, EPUB, GIF, TXT, HTMLZ. Comprimidos en RAR, TXTz, ZIP, 7z
Servidores de descarga: Demonoid, MEGA, Microsoft OneDrive, FireLoad, Jirafeau, Torrent, Google Drive, Amazon Drive