Descripción o resumen del libro: En contra de la opinión más generalizada, la teoría económica no es liberal, sino profundamente socialdemócrata. Gracias a aportaciones de economistas como keynes, samuelson o stiglitz, la economía ha ido evolucionando desde sus postulados liberales iniciales, basados casi exclusivamente en la competencia y el individualismo, hacia otros que reconocen a la cooperación entre las personas, implementada a través de la acción del estado democrático, un papel fundamental a la hora de corregir los fallos y desequilibrios del mercado. De esta manera, la teoría económica ha venido a avalar a la socialdemocracia como la opción política más adecuada no solo para repartir la riqueza, sino también para crearla, otorgándole una superioridad teórica que a lo largo del siglo xx ha quedado demostrada por su capacidad para combinar con éxito el
respeto a las libertades individuales, el progreso económico y la justicia social. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la socialdemocracia se encuentra seriamente amenazada por un modelo de globalización neoliberal que ha ido reduciendo la capacidad de los estados nacionales para regular la economía y redistribuir la riqueza, trasladando la competencia del ámbito empresarial al de las legislaciones medioambientales, las condiciones laborales y los sistemas de protección social. Un modelo de globalización que ha llegado el momento de cambiar.
Tiempo estimado de lectura: 09H32M
Otras categorías, géneros o colecciones: Semilla y Surco.serie Ciencia Política(01)-Digital
Formatos de lectura disponibles: DOCX, TXT, CBZ, WORD, PDF, GIF, EPUB, DOC. Comprimidos en RAR, ZIP, DjVu, LZMA, LRF, OEB
Servidores de descarga: Google Drive, Rapidgator.net, Dropbox, WeTransfer, MailBigFile, Hightail, MediaFire, Jirafeau, Microsoft OneDrive