Descripción o resumen del libro: En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las relaciones internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de relaciones internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco
para el estudio de las distintas teorías: El realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo- Institucionalistas; La escuela inglesa de la sociedad internacional, el social- Constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las relaciones internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer.
Tiempo estimado de lectura: 22H40M48S
Otras categorías, géneros o colecciones: Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
Formatos de lectura disponibles: EPUB, TXT, DOC, BMP, PDF, DOCX, FB2, PPT, WORD. Comprimidos en ZIP, RAR, LZMA2
Servidores de descarga: ThePirateBay, SendMyWay, Load.to, Google Drive, WeTransfer, MediaFire, Torrent, Amazon Drive